Alcance y límites del interrogatorio de testigos en el proceso civi (Registro nro. 171887)

Detalles MARC
000 -LEADER
fixed length control field 03955nam a22002657a 4500
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field cr|||| ||||
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 220728s2022 es |||||s|||| 00||0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 978-84-1122-174-0
035 ## -
-- 36484
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency vLex
090 ## -
-- 13651
-- 13651
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Fernández-Fígares Morales, María José
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Alcance y límites del interrogatorio de testigos en el proceso civi
Medium [Recurso electrónico] :
Remainder of title (con revisión de las tecnologías aplicadas) /
Statement of responsibility, etc María José Fernández-Fígares Morales
256 ## -
-- Servicio en línea
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
Place of publication, distribution, etc Madrid:
Name of publisher, distributor, etc Dykinson,
Date of publication, distribution, etc 2022
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 1 recurso electrónico
500 ## - GENERAL NOTE
General note La prueba de interrogatorio de testigos en el proceso civil encuentra su regulación en una norma, la LEC, que ya supera en años la veintena y que, inicialmente y respecto a la regulación de este medio, heredó de su antecesora algunas prescripciones y ha sufrido ciertas modificaciones no demasiado significativas. Con todo, la conciencia de los sesgos que rodean a la práctica de la prueba de testigos y el auge del uso de los medios tecnológicos basados tecnologías audiovisuales ha provocado un cierto desprestigio de este medio. No obstante, en la práctica encontramos la cabida de la utilización de la prueba testifical con una función complementaria o de apoyo a otros medios de acreditación y, en algún caso, incluso, con una función supletoria ante la ausencia de otras pruebas que podemos denominar más objetivas. Por ello, es el momento de realizar una nueva lectura crítica del régimen procesal imperante en la prueba de testigos desde la hipótesis siguiente: ¿podrían mejorarse los resultados si se contara con una mejor técnica legislativa procesal que permitiera una mayor depuración e interpretación de la práctica probatoria testifical? La respuesta ha de ser favorable, una vez nos cercioramos de que ciertas distorsiones de los resultados arrojados por la declaración del testigo podrían evitarse a través de una mejor regulación de su práctica. La obra aborda de manera exhaustiva el fenómeno y lo integra en cuatro grandes bloques temáticos que son el ámbito subjetivo, el ámbito ritual o de sustanciación, el ámbito objetivo o de contenidos y, por último, la valoración judicial de este medio probatorio. Como temas destacados, el estudio se sumerge en el uso de las tecnologías digitales, en particular, trata las implicaciones del uso de la videoconferencia durante el interrogatorio testifical y los aspectos controvertidos de la utilización de la inteligencia artificial; además, incide con entusiasmo en los requerimientos de las preguntas, pieza clave en la introducción de la información del testigo en el proceso, donde propone un necesario diferente trato respecto al interrogatorio directo del interrogatorio cruzado. Asimismo, estudia los efectos del desistimiento del testigo y en concreto si puede o no impedir este acto el interrogatorio de las partes que no lo pidieron. Y se suma un rescate de las principales pautas de la psicología del testimonio, que puede ayudar tanto a la hora de construir los interrogatorios como en el instante de valorarlos. Y todo ello, con atención a las reformas procesales en marcha, en concreto del Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia y también del Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia.
506 1# - RESTRICTIONS ON ACCESS NOTE
Terms governing access Disponible solo en los productos indicados
Authorized users vLex Global
-- vLex Global (Academic Edition, excluding Law Schools)
-- vLex Global (U.S. Academic Edition, Law Schools)
-- vLex Global (U.S. Academic Edition, excluding Law Schools)
-- vLex Global (Academic Edition, Law Schools)
650 04 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Derecho Procesal
Geographic subdivision España
650 04 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Procedimiento Civil
Geographic subdivision España
740 0# -
-- vLex Libros (Servicio en línea)
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICO
Identificador Uniforme del Recurso (URI/URL) https://app.vlex.com/#/sources/36484
942 ## -
-- RAA
999 ## -
-- 171887
-- 171887

No hay ítems disponibles.


CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx