Migración y políticas públicas en el Caribe mexicano hoy [Recurso electrónico] / M. Saúl Vargas Paredes (Coordinador)

Por: Vargas Paredes, M. Saúl
Tipo de material: TextoTextoEditor: Ciudad de México: Cámara de Diputados, 2009Descripción: 1 recurso electrónicoISBN: 978-607-401-131-9Tema(s): Derecho Mercantil y de la Empresa -- México | Derecho Público y Administrativo -- México | Derecho Constitucional -- MéxicoRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recurso Electrónico Recurso Electrónico Biblioteca Digital UIN VLEX Disponible 20906

Este libro analiza el impacto de la inmigración en el Caribe mexicano. Hay tres secciones. Una examina los impactos de los flujos migratorios en los asuntos públicos en el norte del estado de Quintana Roo, otra se refiere a la inmigración y las políticas de población en la frontera México-Belice. La última analiza los cambios en las lenguas locales en el centro y sur de Quintana Roo, derivados de la inmigración. Hay dos tipos de temas. El que se relaciona con las políticas públicas y el que analiza los impactos de la inmigración en la cultura y la lengua. Cada sección tiene dos capítulos. El caso estudiado aquí es relevante por cuatro razones principales. La primera es porque analiza los impactos de la inmigración en una región localizada dentro de un país catalogado como el mayor expulsor de población a nivel global, según el Banco Mundial. La segunda se debe a que este estudio de caso confirma varios de los cambios que la migración en América Latina está experimentando (no estudiada suficientemente hasta ahora): más interurbana y menos rural-urbana (como en el siglo xx), con un mayor porcentaje de mujeres involucradas, con una migración más preparada que la generación anterior y que no se está movilizando por pobreza necesariamente (o principalmente), sino por mejores oportunidades y/o empleos. La tercera es que examina un aspecto poco estudiado en los temas migratorios: el impacto de la movilidad poblacional en los cambios lingüísticos de la sociedad receptora. La última es que todos los capítulos de este libro generan conocimiento innovador. El valor agregado de este trabajo descansa en el hecho de que gran parte de esta investigación nueva puede servir para informar la toma de decisiones. Las fuentes primarias (encuestas, entrevistas abiertas y cerradas, modelos econométricos, revisión de archivos, revisión sistemática de medios escritos) son la materia prima fundamental de todos los trabajos presentados aquí.

Disponible solo en los productos indicados vLex Global vLex Global (Academic Edition, excluding Law Schools) vLex Global (U.S. Academic Edition, Law Schools) vLex Global (U.S. Academic Edition, excluding Law Schools) vLex Global (Academic Edition, Law Schools)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx