El principio de equivalencia en el sistema tributario español [Recurso electrónico] / César Martínez Sánchez

Por: Martínez Sánchez, César
Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid: Marcial Pons, 2014Descripción: 1 recurso electrónicoISBN: 978-84-91233-12-1Tema(s): Derecho Fiscal -- España | Derecho Tributario -- España | Financiero -- EspañaRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recurso Electrónico Recurso Electrónico Biblioteca Digital UIN VLEX Disponible 20982

En oposición al principio de capacidad económica, es posible que la obligación tributaria se justifique y cuantifique en función de la actividad pública generada por el contribuyente. Se trata de una lógica conmutativa, propia de la justicia de los intercambios, que trata de establecer una equivalencia entre los dos elementos de la relación, a saber: la obligación tributaria y la actividad pública. Así, la aplicación del principio de equivalencia no atiende a la posición socioeconómica del sujeto dentro de la comunidad, sino que establece una relación bilateral poder público-contribuyente. A fin de realizar un estudio completo de este principio, la estructura de este trabajo presenta tres grandes momentos diferenciados. En primer lugar, en el primer capítulo se ofrece una visión estática del principio de equivalencia, en la que se pretende ofrecer sus características definitorias, atendiendo sobre todo a la doctrina hacendística y comparada. Acto seguido, en el segundo capítulo se presenta una visión dinámica, en la que se tratan de abordar los conflictos que pueden existir entre el principio de equivalencia y otros principios jurídicos. En particular, se aborda la relación que ha de existir entre el principio de equivalencia y el de capacidad económica. Por último, en los capítulos tercero y cuarto se aborda la aplicación concreta de este principio en los dos tributos españoles en los que se proyecta con mayor intensidad: las tasas y las contribuciones especiales. Dicha proyección se refiere tanto a la justificación de su imposición como lo que tiene que ver con su cuantificación. En definitiva, en el trabajo se presenta una argumentación jurídica deductiva, que va de lo más general a lo particular, de suerte que se ofrece al lector una visión sistemática y coherente del principio de equivalencia.

Disponible solo en los productos indicados vLex Global vLex Global (Academic Edition, excluding Law Schools) vLex Global (U.S. Academic Edition, Law Schools) vLex Global (U.S. Academic Edition, excluding Law Schools) vLex Global (Academic Edition, Law Schools)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

CONTACTO


NOSOTROS


SITIOS DE INTERES

coordinacion.biblioteca.biblioteca@unienlinea.mx Misión, Visión y Objetivos Bases de datos
Directorio Bibliotecas Digitales y Repositorios
Normatividad Revistas y artículos
Convenios interbibliotecarios
Boletines



Hecho en México. Universidad Insurgentes (UIN). Todos los derechos reservados 2024. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónicas. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución




2024 Copyright Universidad Insurgentes | www.bibliouin.com.mx